Con gran emoción y la certeza del sueño cumplido, Sabe la Tierra anuncia su arribo a la Patagonia por primera vez en sus 15 años de existencia.
Esto fue el sábado 8 y domingo 9 de marzo en la Plaza San Martín de San Martín de los Andes, una de las ciudades más bellas de nuestro país.
«Dos días a pura emoción. Un sueño que se hizo realidad en esta ciudad que tanto amo y que conocí a mis 12 años», expresa Angie Ferrazzini, creadora de Sabe la Tierra, quien viajó especialmente a San Martín para la ocasión». Y continúa: «gracias a Magdalena Quintas por hacerlo posible y por perseverar tanto. ¡Lo logramos! Qué lindo encontrarme con tanta gente amiga. Gracias a todos los que pasaron y vinieron por sus compras locales. ¡Qué lujo de productores y emprendedores! Me voy con el corazón contento».
San Martín de los Andes tiene una gran comunidad de productores locales, con gran talento y dedicación, tan autóctono y respetuoso. Ellos fueron parte de los dos días de Sabe la Tierra en Plaza San Martín. Hubo oradores que se ofrecieron a formar parte y compartir con la comunidad sus conocimientos @nutri.holisticfood @amigosdelapatagonia @nutri.bio.conciente @lapolzechef @zigzag_patagonia @clubdecosechadores_sma @mariajosecristof
Como ejemplos destacables de las charlas, Amigos de la Patagonia habló del uso responsable de los recursos e hizo hincapié sobre la importancia de llevarnos la basura que generamos cuando visitamos un lugar turístico. Hay muchos voluntarios que generan conciencia en este sentido y trabajan en la prevención de incendios. Las nutricionistas hablaron sobre la importancia de que en los mercados y ferias haya especialistas en nutrición y médicos acompañando todo el proceso de cómo aprender sobre alimentación consciente y buenos hábitos. El Club de Cosechadores trabaja generando fondos para los brigadistas como por ejemplo la acción Manos a la Fruta, donde recolectan frutas de casas que no las utilizan y elaboran dulces para ser vendidos y generar fondos. La charla de Angie Ferrazzini fue sobre Emprender con Propósito y Triple Impacto, contando el caso Sabe la Tierra como inspiracional, y la importancia de visibilizar a los productores locales en estos espacios directos entre consumidores y productores sin intermediarios.
«Primer mercado de @sabelatierraok en San Martín de Los Andes, se logró y la emoción es total. Gracias a todos por estar y acompañar. Gracias @angieferrazzini por tu generosidad», expresó Magdalena Quintas quien coordinó toda la estadía de Sabe la Tierra en San Martín.
El primer gran paso de Sabe la Tierra en la Patagonia ya ha sido dado. «Esperamos de acá en más tener grandes novedades sobre el desembarco permanente de Sabe la Tierra en el fantástico Sur del país», concluye Angie.
Deja tu comentario